Reseña de la película de Resistencia - Netflix

    ¡Hola flores del día! ¿Todo bien con ustedes? Yo lo desearía.

    Hoy vengo aquí a traerles una reseña de una película llamada Resistencia. Pensé que su propuesta era realmente genial e increíble.

    La película retrata la vida (no enteramente) de MARCEL MARCEAU, cómo logró rescatar a miles de niños. Y al niño le encantó la parte del teatro de mimo.

    Esta película tiene la temática de la Segunda Guerra Mundial, por supuesto la película no será 100% fiel a lo que realmente sucedió en aquella época y se centró principalmente en MARCEL MARCEAU. Pero la propuesta de la película retratada es realmente genial y muestra lo que pasó en la vida de algunos personajes que sucedió en la vida real, recomiendo la película. Y para mi vale la pena verlo.


Género: Biografía, Drama, Historia

Duración: 120 min.

Origen: Estados Unidos

Dirección: Jonathan Jakubowicz

Mapa vial: Jonathan Jakubowicz

Año: 2020



   Sinopsis:

   Durante la Segunda Guerra Mundial , un dedicado grupo de exploradores judíos trabajó con la resistencia francesa para salvar las vidas de diez mil huérfanos. Entre los que participaron en la causa se encontraba Marcel Marceau ( Jesse Eisenberg ), el mimo más popular de la posguerra. 

   La historia de un grupo de Boy Scouts judíos que trabajaron con la Resistencia francesa para salvar la vida de diez mil huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial.



   Elenco:

. Jesse Eisenberg
 . Ed Harris
 . Édgar Ramírez
 . Alicia von Rittberg
. Bella Ramsey
. Clemencia Poesía
. Géza Röhrig
. Karl Markovics
. Lawrence Kue
. Matthias Schweighöfer




   Resistance: Es una película dramática biográfica de 2020 escrita y dirigida por Jonathan Jakubowicz , inspirada en la vida de Marcel Marceau . Está protagonizada por Jesse Eisenberg como Marceau, con Clémence Poésy , Matthias Schweighöfer , Alicia von Rittberg , Félix Moati , Géza Röhrig , Karl Markovics , Vica Kerekes , Bella Ramsey , Ed Harris y Édgar Ramírez .



Dirigido porJonathan Jakubowicz
Guión porJonathan Jakubowicz
Producido por
  • Claudine Jakubowicz
  • Dan Maag
  • Thorsten Schumacher
  • Carlos García de Paredes
  • Patricio Zorer
  • Jonathan Jakubowicz
Protagonizada
CinematografíaMI Littin-Menz
Editado porAlejandro Berner
Musica porangelo mili

Compañías de producción
DISTRIBUIDO por
Fechas de lanzamiento
Tiempo de ejecución
120 minutos
Países
  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • Alemania
IdiomaInglés
Taquillas$449,753



   Trama:

   La película se estrena en 1938, en Munich , Alemania nazi . Los camisas marrones nazis invaden la casa de una joven judía, Elsbeth, y matan a sus padres.

   En Estrasburgo , Francia , 1939, un joven Marcel Marceau trabaja insatisfecho en la carnicería de su padre. A pesar del creciente poder nazi, está desconectado de sus atrocidades y, en cambio, está ansioso por dedicarse a las artes, especialmente el mimo y la pintura. Realiza imitaciones de Charlie Chaplin (las similitudes visuales entre Chaplin y Adolf Hitler , especialmente el bigote del cepillo de dientes, son un motivo recurrente) en su cabaret local, para gran desaprobación de su padre. Admira a una chica local, Emma, ​​y ​​espera casarse con ella.

   El primo de Marcel, Georges, se involucra con un brazo judío de la Resistencia francesa . Georges y Emma traen un grupo scout de 123 huérfanos judíos a Estrasburgo, donde se instalan en un castillo local. Inicialmente aterrorizados y retraídos, los niños pronto se adaptan a su nueva situación, ayudados por el talento cómico de Marceau. Su vínculo con Emma se profundiza y se enamoran.

   Después de la invasión alemana de Polonia en el otoño de 1939, Marcel y Emma se involucran más con la Resistencia. Los niños judíos se distribuyen en grupos más pequeños dentro de la comunidad para minimizar su visibilidad; algunos son enviados a iglesias locales y otros a familias judías. Marcel y Emma mantienen contacto con Elsbeth.

   Después de 1941, la historia de Marceau se entrelaza con la del amenazador Klaus Barbie , que llega a Lyon en 1942 durante la ocupación nazi del sur de Francia. Su objetivo es eliminar la Resistencia, una misión que lleva a cabo sin piedad, sobornando a sus colaboradores y realizando brutales ejecuciones en una piscina vacía en la sede de la Gestapo . Posteriormente, Barbie gana notoriedad como "La Carnicera de Lyon". 

   Marcel y Emma también se trasladan a Lyon para continuar su trabajo con la Resistencia, junto con el hermano de Marcel, Alain, y la hermana de Emma, ​​Mila. Alain evade por poco la captura durante una redada nazi en la estación de tren de Lyon, y Marcel lo ayuda a escapar quemando a un soldado alemán. Emma y Mila son menos afortunadas. Capturada durante una redada posterior de la Gestapo, Barbie tortura a Mila hasta la muerte mientras extrae información de Emma sobre la Resistencia. Emma sobrevive gracias a la colaboración, pero luego intenta suicidarse . Marceau la salva y deciden ayudar a los niños judíos a escapar a Suiza.

   Marcel, Emma y Alain, fingiendo que su tropa de exploradores está de excursión, escoltan a una docena de niños, incluida Elsbeth, a los Alpes franceses en el tren SNCF . Barbie y sus tropas de las SS patrullan la última estación antes de la frontera franco-suiza , lo que obliga a Emma, ​​petrificada, a esconderse mientras registran el tren. A pesar de su intenso interrogatorio a Marcel, que se hace pasar por colaborador, Barbie no logra descubrir a Emma ni la verdadera ambición del grupo de llegar a Suiza. Aliviados, Marcel, Emma y los niños continúan su viaje hacia la frontera.

   Mientras tanto, las SS de Barbie se enteran por un sacerdote torturado de que los niños son judíos que escapan. Barbie, enojada por su error, moviliza tropas de las SS para perseguir al grupo hasta los bosques helados de la frontera suiza. Barbie se acerca lo suficiente como para disparar su arma, hiriendo mortalmente a Emma, ​​pero no puede evitar que escapen. Marcel queda devastado por la muerte de Emma, ​​pero él y los niños llegan a Suiza.

   La película finaliza en 1945 en Nuremberg , Alemania. Marceau es ahora oficial de enlace con el ejército de los Estados Unidos y continúa su trabajo como actor y entretenido a las tropas de la ocupación estadounidense de Alemania . Presentado por el general George S. Patton , las tropas se enteran de que Marceau cruzó los Alpes muchas veces para salvar a cientos de niños, en su mayoría huérfanos, e indirectamente salvó a miles de niños más. La película se cierra con un mimo evocador de Marceau con su famoso rostro blanco y su camisa azul y blanca.


   Producción:

   En mayo de 2017, se anunció que Jesse Eisenberg se había unido al elenco de la película, interpretando el papel de Marcel Marceau , durante sus días como miembro de la Resistencia francesa , con Jonathan Jakubowicz dirigiendo a partir de un guión escrito por él.  En febrero de 2018, se anunció que Haley Bennett y Matthias Schweighöfer se habían unido al elenco de la película, con Warner Bros. Pictures distribuyendo en Alemania. En noviembre de 2018, Ed Harris , Edgar Ramirez , Clémence Poésy , Bella Ramsey , Géza Röhrig , Karl Markovics y Félix Moati se unieron al elenco de la película, con Poésy reemplazando a Bennett. 

   Una parte importante de la preparación de Jesse Eisenberg para el papel de Marcel Marceau fue aprender mimo. Se formó durante varios meses con el mimo , entrenador de movimiento y entrenador de mimo Lorin Eric Salm , que había estudiado con Marceau en su escuela de París y es historiador de la obra de Marceau.  Salm también coreografió las escenas de mimo de la película, creando piezas de mimo originales basadas en la técnica y el estilo de Marceau.



   Dirigida por el venezolano Jonathan Jakubowicz, Resistencia (2020) llevó al cine parte de la vida del conocido mimo y actor francés Marcel Marceau (1923-2007). Dentro de un subgénero bastante explotado, los filmes de la Segunda Guerra Mundial, donde es difícil ser original después de tantas incursiones fallidas y aburridas por lo redundante, Jakubowicz se enfoca no en la vida del mimo, sino en la resistencia francesa a la ocupación nazi.

   A esa resistencia estuvo ligado el Marcel adolescente, antes de crear a Bip, el payaso con un suéter a rayas y con un maltratado sombrero, decorado con una flor (que representaba la fragilidad de la vida) y que se convirtió en su alter ego, como el vagabundo de Chaplin. En estos años está la génesis de todo, el origen del mito, parece decirnos Jonathan Jakubowicz.



   Marcel, interpretado por Jesse Eisenberg (The social network, Holy Rollers, 30 Minutes or Less, To Rome with Love) se dedica, junto con otras personas, a rescatar niños judíos cerca de las fronteras con Alemania y llevarlos a sitios seguros. Y luego de la invasión a París, y ya incorporado a la resistencia, cuando la presión nazi es más despiadada y se extienden las deportaciones y asesinatos, la situación se torna más compleja y los niños peligran en suelo galo.

   Aquí es donde Resistencia se vuelve algo más sobre la Segunda Guerra Mundial y no ese filme que pudo ser, pero no es, sobre Marcel Marceau y sus inicios (es cierto, ligados a la resistencia) como el gran mimo del rostro triste, el autor de Joven, maduro, anciano y muerte.

   A propósito, Eisenberg, de 35 años y también de origen judío asquenazí, interpreta a un Marcel de 15 en ese momento, aunque el actor logra “suavizar” las diferencias de edad para “captarlo”, escudriñar en la sonrisa triste, cosa algo difícil. Cargado de fórmulas poco convincentes, hechas para resultar “entretenidas” a un público que gusta de este tipo de rejuegos y temas, este thriller del Holocausto “a medio cocinar”, falla desde el mismo momento en que se llena de grandilocuentes licencias históricas para apuntalar una proeza que es cierta: estos jóvenes, Marcel entre ellos, salvaron a cientos de niños judíos en Francia; cosa que el filme, desde el propio título, asegura que intenta homenajear a estas personas.




   Hasta un punto llegan estas licencias que vemos al mítico oficial de la Gestapo Klaus Barbie, conocido como El carnicero de Lyon, interpretado por el alemán Matthias Schweighöfer (Un conejo sin orejas, El barón rojo), una especie de chiché en filmes de este tipo, persiguiéndolos cerca de la frontera suiza (las escenas de un Barbie sanguinario se tornan, además, caricaturescas. Aunque, entre los momentos que uno recuerda del filme al final, está el de la piscina vacía en el hotel ocupado, donde Klaus toca el piano y dispara, y donde anuncia la tortura que le hará y termina haciéndole, aunque no lo veamos, a una de las jóvenes).


   De la misma manera, los segundos que está en pantalla Édgar Ramírez, quien ha trabajado antes con el director, e interpreta a un padre judío que termina asesinado en la puerta de la casa, no funcionan, digamos, más que de “gancho” para ofertar el filme. Por ello —y por otras tantas cosas, que parten del guion— la tensión dramática se resiste, luce forzada; las historias secundarias acaban por torcerse. Y el filme, con enredos pasionales que poco aportan a la trama, salvo cierto “colorido”, y que partió de Marcel para adentrarse, epidérmicamente, en la resistencia judía en Francia y usarla de motivo de un thriller, termina perdiéndose en sus aguas, nadando en una historia convencional que pudo ser más (aunque no creo que se lo hayan propuesto) al captar el rostro triste del gran mimo francés.

Comentarios

Entradas populares